Favela, favela

Avisaros que el barrio donde nos hemos dirigido esta mañana tempranito para trabajar, pertenece a la municipalidad de Sao Paulo aunque está a una hora en coche, y eso que se va por autopista directa (es la que va al circuito de Formula 1 de Interlagos). Otro dato es que tiene más de 70.000 habitantes. Cantidad nada despreciable tratándose de un barrio de aluvión, ilegal y 100% caótico.
Ocurre que hace unos años (28 según mi anterior teoría), alguna organización estatal o internacional de desarrollo definió a Alvarenga con la aluncinante descripción de ser La Favela más peligrosa del mundo.
¿Del mundo?, ¿porqué no del universo? Ante tamaño título honorífico, al parecer surgió un bulo aún más cachondo: los de un lado de la gran favela, opinaban que el barrio era chungo que te cagas, pero que el lado peligroso era el barrio opuesto (y lejano, piensen que son miles y miles de casas unifamiliares), y los de este otro lado, creían sin ambajes que en su lado aún se podía vivir razonablementes tranquilos, pero que dónde residían los otros era algo así como el infierno en la tierra...
D.
Etiquetas: bordergames, LaTeoría de que vivimos en los años 70, Sao Paulo
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio